¿Te has preguntado alguna vez qué sucede si tu pareja ha abandonado vuestra casa y se ha terminado la comunicación entre vosotros?
En este artículo, explicaremos ¿Qué significa realmente?, ¿Cómo se diferencia del abandono de hogar?, ¿Cuáles son las consecuencias legales?…
Y lo más importante, ¿qué pasos puedes tomar para proteger a tu familia y tus derechos?.
En este artículo vas a ver:
- Qué es el Abandono de Familia.
- Diferencias con Abandono de Hogar.
- Consecuencias legales.
- Cómo reclamar ante un Abandono de Hogar.
- Cuánto dura su tramitación.
¿Qué es el Abandono de Familia?
El abandono de familia es una situación en la que una persona incumple su deber legal de proporcionar sustento a los miembros de la familia que, en todo o en parte, dependen de ellos.
Entre los miembros de la familia se pueden incluir los cónyuges, hijos menores y en algunos casos, otros familiares que dependen económicamente del proveedor principal.
¿Cuál es la diferencia entre Abandono de Familia y Abandono de Hogar?.
Es fundamental comprender la diferencia entre el abandono de hogar y el abandono de familia, ya que puede tener consecuencias de distinta índole:
- Abandono de Hogar: Se refiere a la situación en la que una persona abandona el domicilio conyugal o familiar pero sigue cumpliendo con aportes económicos para el sustento de la familia. Aunque es una situación difícil, el abandono de hogar en sí mismo no constituye un delito, ni tendrá consecuencia más allá de una posible ruptura sentimental.
- Abandono de Familia: Se produce cuando alguien incumple sus obligaciones legales de proporcionar apoyo económico a los miembros de su familia que dependen de ellos. Este incumplimiento puede llevar a consecuencias legales graves para la persona responsable, dado que supone un delito.
Dichos supuestos se aplicarán de igual forma tanto para mujeres como hombres, sin la distinción social errónea que habitualmente se hace.
Para que se diera el abandono de familia, que recordamos que supone un delito, también se tendrán en cuenta varios aspectos más:
- Situación económica de ambos.
- Número de los hijos, edades e independencia económica.
- Causa del abandono.
Podría darse la situación de que la causa del abandono de familia fuera un posible episodio de malos tratos, lo que supondrá una excepción a estudiar.
¿Cuáles son las consecuencias del Abandono de Familia?
Como ya hemos visto, el abandono de hogar, no posee consecuencias legales.
No es el caso del abandono de hogar, cuyas consecuencias están perfectamente recogidas.
Existen distintas modalidades dentro del delito de abandono de familia, que vamos a desglosar:
1.- El impago de pensión de alimentos o compensatoria.
Regulado en el artículo 227 del Código Penal, dispone:
«1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.
3. La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas.«
2.- El abandono de menores o incapacitados.
Regulado en el artículo 229 del Código Penal, dispone:
«1. El abandono de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.«
3.- El abandono impropio.
Regulado en el artículo 231 del Código Penal, dispone:
«1. El que, teniendo a su cargo la crianza o educación de un menor de edad o de una persona con discapacidad necesitada de especial protección, lo entregare a un tercero o a un establecimiento público sin la anuencia de quien se lo hubiere confiado, o de la autoridad, en su defecto, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses.»
La pena de prisión podrá de todos estos artículos citados ser suspendida en el caso de que la persona que fuera condenada no tuviera antecedentes penales previos en relación.
Para el caso de que ya hubiera sido condenado anteriormente, su ingreso a prisión será inevitable.
Ahora bien, se produzca o no su ingreso en prisión, la sentencia condenará al pago de los importes debidos.
¿Cómo reclamar ante un abandono de familia?
En el caso de que tu pareja haya decidido llevar a cabo el abandono de familia, puede denunciar la situación una vez trascurrido un mes desde dicho abandono.
A partir de ahí se abre la opción de interponer una denuncia.
Dado lo complicado de estas situaciones, nuestra recomendación es que dicha denuncia se interponga directamente en un juzgado, mediante abogado.
La razón es muy sencilla, si se acude a interponer una denuncia ante la guardia civil, por ejemplo, se añadirán al proceso los trámites que deben de hacer dichas autoridades para su remisión al juzgado finalmente.
En cambio, si se presenta directamente en el juzgado, ahorraríamos entre 1 y 3 meses.
Lo que supone algo crucial cuando hablamos por ejemplo de la necesidad de sustento para hijos menores de edad.
A partir de que comience su tramitación en el juzgado, realizados todos los trámites habituales, la sentencia condenatoria se podría obtener entorno a 9 o 10 meses más tarde, según la carga de trabajo del juzgado.
Ejemplo de sentencia condenatoria obtenida por el Equipo de Jurídico de LOGARM ABOGADOS.
Aquí dejamos una de las diversas sentencias obtenidas a favor de nuestros clientes:
En este caso, una vez llegado el día del juicio y antes de su celebración, la parte contraria decidió ceder y acceder a pagar la cantidad que reclamábamos.
Tras ello, se procedió a celebrar el juicio, en el que únicamente se tuvo que anunciar el acuerdo alcanzado para que fuera reflejado en la sentencia.
Lo que resulta fundamental, debido a que si la persona condenada no procediera al pago de lo reflejado en la sentencia, ésta podría ser ejecutada sin problemas.
Lo que distingue el servicio de LOGARM ABOGADOS.
En LOGARM ABOGADOS, vamos más allá de lo convencional, ofreciendo un servicio único en España.
Valoramos la comunicación abierta y te daremos toda la información de cada etapa del proceso, con claridad y tranquilidad en cada momento, para que tu puedas seguir con tu vida.
Navegando por internet, podrás encontrar abogados que presten este servicio de forma más económica, por supuesto.
Pero gracias a nuestros precios, nuestra experiencia de más de 30 años y nuestro amplio Equipo de Abogados, nos permitimos abordar cada caso de manera individualizada, dedicando el tiempo que sea necesario para el estudio adecuado de cada caso, considerando tus necesidades y objetivos específicos.
Y además de todo ello, contamos con un número limitado de clientes que atenderemos al mes, de esta forma nos cercioramos de que cada caso sea tratado de manera única.
Desde el inicio de nuestra firma legal en 1.992, año tras año, atendemos cada vez menos clientes, lo que lleva consigo que la calidad de nuestros servicios sea cada vez mayor.