Separación con hijos sin estar casados

Separación con Hijos sin estar Casados ni Pareja de Hecho: Qué es, Tipos, Trámite, Precio, Duración y Cómo Superarlo

Si prefiere ahorrar 9 minutos leyendo, haga clic en uno de los botones para contactar directamente con nuestros abogados.

En cambio, si dispone de ese tiempo, puede seguir leyendo las razones por las que somos abogados líderes en Separación con hijos sin estar casados en España, tanto a nivel profesional como en precios al final de esta web.

La Separación con Hijos sin estar casados ni Pareja de Hecho es un proceso en auge debido a que en la sociedad actual cada vez menos personas creen en la necesidad de contraer matrimonio para crear una familia.

Como familia natural, debe ser merecedora -como dice la STS de 29 de octubre de 1997- de la misma protección por parte de los poderes públicos que para la familia jurídica establece el art. 39.1 de la Constitución Española, sobre todo cuando de dicho Texto no se desprende que haya una sola forma de familia reconocida.

Además, la realidad social indica que tales relaciones, también llamadas «relaciones more uxorio«, reúnen las características básicas de la familia jurídica, con la única diferencia de no existir una formalización religiosa o civil de tal unión de hecho.

En LOGARM ABOGADOS, comprendemos que cada historia es única y merece una guía especializada en el complicado mundo legal.

En este artículo te aportaremos la información mas precisa y actualizada con respuestas claras para que puedas tomar decisiones informadas.

  • Qué es una relación More Uxorio.
  • Cómo Superar una Ruptura con Hijos.
  • Tipos de Procedimientos de Medidas Paternofiliales.
  • Cuánto cuesta este procedimiento.
  • Cuánto dura su tramitación.

¿Qué es la Separación con Hijos sin Matrimonio ni Pareja de Hecho?

La Separación con Hijos sin Matrimonio ni Pareja de Hecho es el proceso mediante el que dos personas que han tenido una relación sentimental y han tenido hijos juntos deciden poner fin a su convivencia en pareja.

Tal y como se ha mencionado antes, dicha relación es conocida también como relación more uxorio o pareja de hecho.

La diferencia principal de esta relación con un divorcio o separación, es que en la primera no existen vínculos matrimoniales.

El procedimiento mediante el que se tramitará esta ruptura se llama Procedimiento de Medidas Paternofiliales, aprenderás todo sobre él si sigues leyendo este artículo: tipos, cómo es su tramitación, cuál es su coste, cuál es su duración, etc.

¿Cómo Superar una Ruptura con Hijos?

La Separación con Hijos sin ser Pareja de Hecho ni estar Casados, es un camino que conlleva no solo un procedimiento, sino también una carga emocional significativa.

Cuando una relación sentimental llega a su fin, especialmente cuando hay hijos involucrados, las emociones pueden ser abrumadoras, por lo que, aunque cada situación es única, te mostramos estrategias que enseñamos a nuestros propios clientes para aprender cómo superar una ruptura con hijos, creando un entorno saludable para todos los miembros de la familia.

1. Reconoce tus Emociones: Una ruptura puede generar desde tristeza y ansiedad hasta alivio. Es importante permitirte sentir y procesar estas emociones. Al reconocer y expresar lo que sientes, puedes liberar tensiones internas y dar paso a un proceso de curación más saludable.

2. Prioriza la Comunicación: Cuando hay hijos involucrados, la comunicación es fundamental. Mantener una comunicación abierta, honesta y respetuosa con tu expareja puede ayudar a reducir la confusión y la tensión para los niños.

3. Enfócate en el Bienestar de los Hijos: Los hijos son una prioridad en cualquier pareja. Considera cómo tus decisiones afectarán su bienestar físico y emocional. Mantén sus rutinas, hábitos y actividades lo más consistentes posible. Escucha sus preocupaciones y respeta sus emociones.

4. Busca Apoyo Emocional: Para superar una ruptura con hijos recomendamos que busques apoyo emocional en amigos, familiares o incluso terapeutas.

5. Cuida de Ti: Es vital cuidar de ti, tanto física y como emocionalmente. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como el ejercicio, la meditación o practicar pasatiempos que disfrutes. Dormir lo suficiente y mantener una dieta equilibrada también contribuirán a tu bienestar general.

6. Construye un Nuevo Capítulo: Una separación con hijos sin matrimonio ni pareja de hecho no solo marca el final de una etapa, sino también el comienzo de un nuevo capítulo en la vida. Es una oportunidad para crecer, aprender y redescubrirte a ti mismo. Al enfocarte en tus metas personales, cultivar nuevas amistades y explorar nuevas experiencias, puedes transformar esta etapa desafiante en un período de crecimiento y empoderamiento.

El Procedimiento de Medidas Paternofiliales: Tipos y Tramitación

En primer lugar, el Procedimiento de Medidas Paternofiliales se puede tramitar de Mutuo Acuerdo o de forma Contenciosa. En este caso, solo existe la vía Judicial, no habiendo la posibilidad de vía ante Notario, como ocurre en el Divorcio o Separación Express o de Mutuo Acuerdo, al existir hijos menores de edad, por cuyos derechos velará el Ministerio Fiscal.

Vamos a desglosar como sería el proceso en cada uno de los tipos:

1. Procedimiento de Medidas Paternofiliales de Mutuo Acuerdo.

  • Para empezar, un componente de la pareja a título personal o en nombre de ambos, debe de contactar con un Abogado especialista en Derecho de Familia, ya sea online o presencialmente.
  • Posteriormente, en ese primer contacto se requerirá que se aporten datos personales y de los hijos.
  • El abogado procederá a redactar un Borrador de Convenio Regulador de Medidas Paternofiliales que será remitido a los cónyuges para su revisión y visto bueno. En dicho Convenio Regulador se incluirán los acuerdos a los que la pareja haya llegado en cuanto a: patria potestad, custodia, régimen de visitas y vacaciones, pensión de alimentos y gastos extraordinarios, atribución del uso de la vivienda familiar, domicilio de empadronamiento de los hijos, etc.
  • El siguiente paso sería presentar una Demanda de Medidas Paternofiliales ante un Juzgado, aportando dicho Convenio Regulador. Este procedimiento se tramitará mediante lo establecido en el art. 748.4 de la LEC, sustanciándose conforme a juicio verbal.
  • En el Juzgado comenzarán a tramitar dicha Demanda, pudiendo solicitar que los cónyuges ratifiquen dicho convenio en sede judicial.
  • Una vez realizado esto, el Juzgado enviará todo al Ministerio Fiscal para que emita informe favorable respecto de las medidas que se adoptan en el Convenio Regulador.
  • Por último, se dictará la Sentencia o Auto correspondiente que podrá ser ejecutado judicialmente si uno de los cónyuges no cumple algunas de las medidas adoptadas.

2. Procedimiento de Medidas Paternofiliales Contencioso.

  • En primer lugar, uno de los componentes de la pareja a título personal deberá de contactar con un Abogado especialista en Derecho de Familia.
  • Seguidamente, el abogado requerirá todo tipo de información personal y laboral para comenzar a redactar una demanda de medidas paternofiliales.
  • Tras su redacción y visto bueno del cliente, se presentará ante un Juzgado, donde comenzarán a tramitar el procedimiento.
  • Posteriormente, se le dará traslado de la demanda y documentos adjuntos al otro componente de la pareja, otorgando plazo para contestación.
  • Una vez se tenga la demanda y contestación, se señalará día y hora para una vista de medidas provisionales.
  • Meses después, se señalará vista de medidas definitivas, tras la que se dictará Sentencia, con posibilidad de ser recurrida.

En ambos casos resulta crucial contar con una asesoría legal sólida para garantizar que todos los documentos estén en orden y que se sigan los protocolos adecuados.

¿Cuánto dura un Procedimiento de Medidas Paternofiliales?

Tal y como se ha mencionado antes, existen dos tipos de Procedimiento de Medidas Paternofiliales cuyas tramitaciones varían sustancialmente en el tiempo.

 

1. Procedimiento de Medidas Paternofiliales de Mutuo Acuerdo.

La duración de este procedimiento variará en gran medida en la rapidez con la que el abogado que hayas contratado realice su trabajo y además de la carga de trabajo que posea el Juzgado ante el cual se haya presentado la Demanda de Medidas Paternofiliales.

Para la redacción de un Convenio Regulador de Medidas Paternofiliales se podrá emplear entre dos y tres días, dependiendo de la cantidad de datos que el abogado tenga que procesar e incluir en el propio convenio.

Una vez presentado la Demanda de Medidas Paternofiliales junto con el Convenio, el Juzgado tardará entre uno y tres meses en dictar la Sentencia o Auto final, incidiendo en la variabilidad de este rango a causa del volumen de trabajo que esté soportando el Juzgado que tramite la demanda.

 

2. Procedimiento de Medidas Paternofiliales contencioso.

Su duración dependerá de la rapidez con la que el abogado contratado estudie y redacte la Demanda de Medidas Paternofiliales, que podrá variar entre una semana y quince días.

Posteriormente, de cara a su tramitación completa en el Juzgado, podrá oscilar según la carga de trabajo que este tuviera, pudiendo demorarse entre uno o dos años.

¿Cuánto cuesta una Separación con Hijos sin estar Casados ni Pareja de Hecho?

Nuevamente debemos de distinguir entre los dos tipos de Procedimiento de Medidas Paternofiliales que existen, que como ya hemos mencionado, es el procedimiento mediante el que se tramita esta separación:

 

1. Procedimiento de Medidas Paternofiliales de Mutuo Acuerdo.

Los honorarios de un abogado especialista en Derecho de Familia por la redacción, resolución de dudas y tramitación podrán oscilar entre 200 € y 700 € por cónyuge. A esta cantidad se le deberá añadir los honorarios de procurador/a, que podrán variar entre 30 € a 100 € por procedimiento.

Debiendo incidir en que cualquier abogado que promocione este servicio por un precio inferior, probablemente trabaje con formularios genéricos que habitualmente no adaptan a cada caso en concreto y poseen errores que pueden ser fatales en el futuro.

En LOGARM ABOGADOS, estamos comprometidos a ofrecerte total transparencia en el coste del procedimiento, garantizando absolutamente que el trabajo realizado ha sido adaptado a cada uno de nuestros clientes.

 

2. Procedimiento de Medidas Paternofiliales Contencioso.

Los honorarios de un abogado por la redacción de demanda, tramitación, resolución de dudas, asistencia a vistas y posibles recursos, podrán oscilar entre 1.000 € a 2.500 €

A esta cantidad habrá que añadirle los honorarios procurador/a que oscilarán entre 150 € y 350 €.

 

¿Qué pasa si además de Hijos también hay Bienes o Deudas en común?

Cuando se produce la ruptura sentimental de una pareja, además de adoptar medidas respecto de los hijos, también surge la cuestión de cómo manejar los bienes o deudas en común acumulados durante la relación.

Las parejas que no han contraído matrimonio no se rigen por ningún tipo de régimen económico matrimonial, por lo que no existe un régimen que haya que disolver.

Por lo tanto la disolución del patrimonio común, es decir, de titularidad de ambos, se podrá hacer de las siguientes maneras:

 

1. Reparto de Mutuo Acuerdo. (En caso de haber acuerdo entre la pareja)

  • En el propio convenio regulador de medidas paternofiliales, descrito anteriormente en este artículo, se podrá incluir el acuerdo de reparto al que la pareja ha llegado, quedando constancia judicialmente.
  • Mediante un documento privado.
  • Mediante una escritura pública.

2. Reparto vía judicial. (En caso de no haber acuerdo entre la pareja)

  • Se deberá acudir a la vía judicial para que desde ahí se dicte una resolución en la que se plasme cual deberá de ser el reparto de bienes y deudas. Esta resolución se basará en los documentos que cada parte aporte y que justifiquen por ejemplo los pagos que hubiera realizado.

Dado que el reparto de bienes o deudas en común puede ser un proceso complejo, es aconsejable buscar asesoramiento legal especializado para que cada componente de la pareja sea realmente consciente de la división que se va a realizar y de la parte que se va a adjudicar, con la finalidad de que no existan descompensaciones por falta de información.

¿Qué pasa si la vivienda se la va a quedar ella pero yo he pagado parte de la hipoteca?

En casos en los que una pareja que hubiera adquirido una vivienda con hipoteca o sin ella, cuyos titulares fueran ambos, deciden que uno de los componentes de la pareja se queda con dicho inmueble, produce que la persona que abandona la vivienda y que ha aportado dinero para los pagos de las cuotas hipotecarias o para la compra, tendrá derecho de crédito frente a la persona que se adjudica la vivienda, es decir, podrá reclamar la cantidad de dinero que haya pagado, ya sea judicialmente o mediante acuerdo entre las partes.

Por otra parte, para casos en los que se decida de mutuo acuerdo la adjudicación de la vivienda familiar que posee una hipoteca a un componente de la pareja, siendo ambos titulares de dicho préstamo hipotecario, la persona que abandona la vivienda mantiene la obligación de abonar las cuotas mensuales hipotecarias igualmente.

No obstante, se debe pactar que la persona que se adjudica la vivienda se obliga a cambiar la titularidad del préstamo hipotecario para excluir a la otra persona, trámite que no resulta fácil en la actualidad.

Con hijos

  • Consultas.
  • Tramitación completa.
  • Honorarios Abogado y Proc.
  • Rápido y seguro.
  • 350 € por progenitor.

Opiniones de clientes que ya han confiado en nosotros

¿Por qué elegirnos?

Convenio en 1 día

Opción Pago Aplazado

30 años de experiencia

Lo que distingue el Servicio de LOGARM ABOGADOS

¿Buscas un abogado especialista en Separación con hijos sin estar casados?

En LOGARM ABOGADOS, vamos más allá de lo convencional, ofreciendo un servicio único en el proceso de tu trámite legal en España.

Valoramos la comunicación abierta y te daremos toda la información de cada etapa del proceso, con claridad y tranquilidad en cada momento, para que tu puedas seguir con tu vida.

Navegando por internet, podrás encontrar abogados que presten este servicio de forma más económica, por supuesto.  

Pero gracias a nuestros precios, nuestra experiencia de más de 30 años dedicados al Derecho de Familia y nuestro amplio Equipo de Abogados, nos permitimos abordar cada caso de manera individualizada, dedicando el tiempo que sea necesario para el estudio adecuado de cada caso, considerando tus necesidades y objetivos específicos.

Y además de todo ello, contamos con un número limitado de clientes que atenderemos al mes, de esta forma nos cercioramos de que cada caso sea tratado de manera única.

Desde el inicio de nuestra firma legal en 1.989, año tras año, atendemos cada vez menos clientes, lo que lleva consigo que la calidad de nuestros servicios sea cada vez mayor. Descubre más sobre nuestros servicios en nuestra página principal.