¿Cuándo prescribe un delito por alcoholemia? Conoce más

Índice de la página

delito alcoholemia

Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en riesgo tu vida y la de los demás, sino que puede acarrearte graves consecuencias legales. 

En España, este tipo de conducta puede ser considerada un delito penal, dependiendo del grado de alcoholemia detectado. 

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en LOGARM ABOGADOS es cuándo prescribe un delito por alcoholemia. En este artículo te explicamos qué implica un delito por alcoholemia, sus efectos legales y los plazos de prescripción que debes tener en cuenta.

¿Qué se considera delito por alcoholemia?

El delito por alcoholemia se regula en el artículo 379.2 del Código Penal español. 

Se incurre en él cuando un conductor circula con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l, o bien con una tasa en sangre superior a 1,2 g/l. Aunque existen infracciones administrativas por valores inferiores, estos límites marcan la diferencia entre una simple sanción de tráfico y la comisión de un delito penal.

Cometer un delito por alcoholemia implica la apertura de un procedimiento penal, con posibles penas de prisión de hasta seis meses, multas o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del permiso de conducir.

Por eso es fundamental contar con defensa jurídica especializada desde el primer momento, para garantizar tus derechos y reducir las consecuencias legales en la medida de lo posible.

¿Cuándo prescribe un delito por alcoholemia?

La prescripción es un mecanismo legal que extingue la responsabilidad penal una vez transcurrido un determinado plazo sin que se haya ejercido la acción penal o sin que se haya dictado sentencia firme. Ahora bien, ¿cuándo prescribe un delito por alcoholemia?

En términos generales, el delito por alcoholemia está tipificado como un delito menos grave. Según el artículo 131 del Código Penal, los delitos castigados con penas de hasta cinco años de prisión prescriben a los cinco años. Por tanto, si no se ha iniciado procedimiento alguno, o si se paraliza por completo durante ese tiempo, el delito podría considerarse prescrito.

No obstante, si durante ese plazo se realiza alguna actuación judicial, el tiempo de prescripción puede interrumpirse y volver a computarse desde cero.

Es importante destacar que no se trata de un plazo absoluto e invariable. Para saber con exactitud cuándo prescribe un delito por alcoholemia en tu caso particular, es necesario analizar el tipo de procedimiento, las actuaciones judiciales realizadas y si ha existido alguna interrupción válida.

¿Qué consecuencias puede tener si el delito no ha prescrito?

Si el delito por alcoholemia no ha prescrito y el procedimiento sigue en curso o puede reabrirse, podrías enfrentarte a una condena con antecedentes penales, la retirada del carné de conducir y multa o entrada a prisión.

En algunos casos, incluso si han pasado años desde la infracción, es posible que aún exista responsabilidad penal si el procedimiento se ha mantenido activo o si ha habido actos que interrumpieron el plazo de prescripción.

Por esta razón, si has estado involucrado en una situación de este tipo, o si dudas sobre tu situación jurídica, te recomendamos no asumir que el caso está cerrado por el mero paso del tiempo. Lo más prudente es consultar con un abogado penalista que analice tu expediente con detenimiento.

¿Cómo podemos ayudarte en LOGARM ABOGADOS?

En LOGARM ABOGADOS contamos con una amplia experiencia en la defensa de conductores implicados en procedimientos penales por alcoholemia.

Sabemos cómo actuar ante un delito por alcoholemia, cuáles son las vías legales para minimizar sus consecuencias y cómo determinar con precisión cuándo prescribe un delito por alcoholemia en función de cada situación.

Te ofrecemos una atención personalizada y clara. Nos encargamos de estudiar tu caso, verificar si se han cumplido los plazos legales y diseñar la mejor estrategia para tu defensa, ya sea mediante una solicitud de archivo por prescripción, una negociación con la Fiscalía o una defensa técnica ante el juzgado.

Protege tus derechos con asesoramiento experto.

Ahora que conoces qué implica y cuándo prescribe un delito por alcoholemia, recuerda que la información general nunca sustituye al análisis de tu caso concreto. Cada situación tiene sus particularidades y merece un estudio profesional.

En LOGARM ABOGADOS, estamos a tu disposición para ayudarte a resolver tu situación legal con eficacia y rigor jurídico.

No dejes que las dudas te paralicen. Contáctanos y recibe asesoramiento sin compromiso. La mejor defensa comienza con una buena información.

mario lopez ruiz abogado

Mario López Ruiz es abogado y CEO de LOGARM ABOGADOS. Graduado en Derecho y Máster en Acceso a la Abogacía, está colegiado con el n.º 7.745 en el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia (ICAMUR). Dirige además el departamento de tramitación de divorcios express y procesos de separación no matrimonial, ofreciendo un asesoramiento legal caracterizado por la eficacia, la claridad y la proximidad en el trato con el cliente.

Enlace de mi Linkedin personal:

¿Por qué elegirnos?

Atención rápida

Opción Pago Aplazado

30 años de experiencia

Otras entradas

plantilla contrato de compraventa de motocicleta

Plantilla de Contrato de Compraventa de Motocicleta en 2.024

18 noviembre

¿Quién se queda con la vivienda en caso de divorcio?

01 octubre

¿Cuándo se da el abandono de familia?: Conceptos, consecuencias y reclamación

16 septiembre

fdacabaa 634c 4d04 bb88 510d97d2ecaf

Consulta Telefónica con Abogado

19 noviembre

Logarm Abogados

En LOGARM ABOGADOS, ofrecemos un servicio único en España.

Nuestro amplio Equipo de Abogados nos permite abordar cada caso de manera individualizada, dedicando el tiempo que sea necesario para el estudio adecuado de cada caso, considerando tus necesidades y objetivos específicos.